domingo, 25 de marzo de 2012

Polluelas Pintojas en el Padul y algo más.

Hola de nuevo:

Como decía en la entrada anterior con un poco de suerte este fin de semana traería más sorpresas y, gracias a mi amigo Castronauta, esta misma mañana he tenido la ocasión de ver mis primeras Polluelas Pintojas - Spotted Crake (Porzana porzana). Esta vez no me he sorprendido por el tamaño, ya que iba prevenido tras ver a la Bastarda hace apenas dos días. No obstante, aunque es algo mayor, se trata de una Rálida de muy pequeño tamaño, 19-22,5 cm de pico a cola (Collins Bird Guide, 2010), aunque preciosa, con un plumaje de lo más "florido".

El ave se muestra "querenciosa" con un tramo de la pasarela de la denominada "Ruta del Mamut" de la Laguna del Padul, moviéndose siempre desconfiada entre los carrizos y la pasarela. 

Esta ruta y otras muchas actuaciones para promover el turismo y la conservación de este lugar, han sido gestionadas mi amigo José Manuel Rivas,  que realmente ha hecho un trabajo sensacional por este sitio, más aún cuando echo la vista atrás 11 años y me veo con el metido en el fango de aquel lugar hasta la cintura y colocar unas redes en aquel inhóspito lugar. En esencia sigue siendo lo mismo, pero con muchas más posibilidades para la observación, gracias tanto a las pasarelas, como a los observatorios, como a el aula de interpretación y, por qué no decirlo, a la inundación causada como consecuencia del abandono de la actividad de una de las turberas.

 Polluelas Pintojas - Spotted Crake (Porzana porzana)
  Polluelas Pintojas - Spotted Crake (Porzana porzana)
 Polluelas Pintojas - Spotted Crake (Porzana porzana) 

 Polluelas Pintojas - Spotted Crake (Porzana porzana) 

 Polluelas Pintojas - Spotted Crake (Porzana porzana) 

Después de pasar un rato allí sentado, viendo pasar a gente por allí que flipaban un poco al verme sentado con el teleobjetivo apuntando a nosesabe qué, he cogido el camino y me he ido. No obstante, ya había visto y oído un buen número de especies de aves, sin apenas proponérmelo, como Ruiseñores Bastardos, Mosquiteros Comunes, Fochas, Gallinetas, Rascón, Garza Real, Cormorán Grande, Golondrina Común, Pato Cuchara, Zampullín Chico y otras muchas.

De allí me he ido a la carretera de la cabra, que era la antigua carretera que iba a la costa, donde en apenas un lapso de tiempo de 15 minutos he podido ver un Águila Real - Golden Eagle (Aquila chrysaetos) de 3A, Águila Perdicera - Bonelli´s Eagle (Aquila fasciata) posiblemente 3A, que llevaba una presa en el buche, con plumaje corporal blanco aunque con algunas rémiges aún sin mudar) y una Culebrera Europea - "Short-Toed Eagle" (Circaetus gallicus) en su típica pose de "sostenido" en busca de Culebras.

   Culebrera Europea - "Short-Toed Eagle" (Circaetus gallicus)  

 Culebrera Europea - "Short-Toed Eagle" (Circaetus gallicus)  

 Culebrera Europea - "Short-Toed Eagle" (Circaetus gallicus)  

Águila Perdicera - Bonelli´s Eagle (Aquila fasciata)

En esta última imagen, aunque sea muy mala, a causa de la luz y la distancia, se pueden ver algunas plumas remeras en ambas alas, mudando a pesar de tener ya el plumaje blanco adulto en el cuerpo, por lo que creo que edad 3A (3cy) sería lo más apropiado (quiere decir que ésta ave habría nacido en 2009), también me ha parecido verle la mancha blanca en el dorso.

Esta imagen no es del hoy, aunque si es del mismo ejemplar, ya que lo he localizado en el mismo sitio y con el mismo plumaje de 3A.

Águila Real - Golden Eagle (Aquila chrysaetos)

Cuando tenga un rato, subiré alguna imagen dando pistas sobre edades en plumajes de estas dos águilas.


Desgraciadamente también me he encontrado en un carril de tierra a una Culebra Lisa Meridional (Coronella girondica) atropellada. Y después de votar :), aunque para poco va a valer mi voto, me temo.

viernes, 23 de marzo de 2012

Polluela Bastarda en la Charca de Suárez

Hola de nuevo, ya después de mucho tiempo:
Hoy he estado en la charca de Suárez con mi amigo pucelano José Luis Castro, ha sido apenas una hora y media de pajareo, pero ha sido de lo más productiva. En breve tendré que hacer un plano de la zona para que os hagáis una idea de cómo es el entorno.

El caso es que nada más entrar conforme avanzábamos por el carril hemos visto unos Martinetes que ya había podido observar el fin de semana pasado, aunque conforme nos acercábamos y allí donde mirásemos, aparecían más ejemplares, hasta un total de 12, entre jóvenes y adultos. No es una especie para nada frecuente en la provincia, por lo que se trata de una cita interesante.

Rápidamente nos hemos dirigido hacia el observatorio de la laguna grande, donde teníamos pensado buscar Polluela Bastarda (Porzana parva), que se estaba viendo en la zona. No ha tardado ni 5 minutos en aparecer entre la vegetación:

Macho de Polluela Bastarda -Little Crake (Porzana parva). 

Macho de Polluela Bastarda -Little Crake (Porzana parva).  

Macho de Polluela Bastarda -Little Crake (Porzana parva).  

Macho de Polluela Bastarda -Little Crake (Porzana parva).  

Macho de Polluela Bastarda -Little Crake (Porzana parva).  

Macho de Polluela Bastarda -Little Crake (Porzana parva). 

Macho de Polluela Bastarda -Little Crake (Porzana parva). 


Se trata de un ave muy pequeña realmente, la esperaba más grande cuando la veía en imágenes. Lo cierto es que se ha dejado observar muy bien.

Además de la Polluela he podido observar otras aves, como Porrón Pardo (macho adulto), Porrón Común, Carricerín Común, Agachadiza Común, Pechiazul, Gaviotas Patiamarilla, Sombría, Audouin y Reidora, un Águila Calzada, Patos Cuchara, Mosquitero Común, Lavanderas Boyeras y Blancas, Zampullín Chico, Fochas, Gallinetas, Calamón Común, Aviones Comunes, Golondrinas Comunes, Garzas Reales, Garcetas Comunes, Garcillas Bueyeras y un largo etc. de especies.
Cuchara Europea - Northern Shoveler (Anas clypeata)

Lio de Gaviotas (Patiamarilla-Sombría-Audouin) - Gulls Jumble (Yellow Legged - Lesser Black Backed - Audouin´s)

Mosquitero Común - Common Chifchaf (Phylloscopus collybita)


Hembra Ánade Azulón - Mallard Female (Anas platyrhynchos)

Porrón Pardo - Ferruginous Pochard (Aythya nyroca)





Cormorán Grande - Great Cormorant (Phalacrocorax carbo)

Y eso ha sido casi todo, hay que añadir que hemos oído el primer Ruiseñor de la temporada. Espero que mañana hay algo más.


Saludos!! ;)


martes, 28 de febrero de 2012

Collalbas Negras - Black Wheatear

Hola por fin!!
Hoy me obligo a escribir nuevamente, a pesar de que ando bastante liado, ya que tengo que agradecer a Carlos de http://bicheandoatope.blogspot.com/ su atención en este magnífico día que hemos compartido juntos. Lo cierto es que ha sido un gran día, muchas gracias colega ;-)

El caso es que me ha cedido un hueco en el sitio donde fotografía las Collalbas Negras - Black Wheatear (Oenanthe leucura), donde he podido sacar un poco de provecho en el corto rato que he aguantado.

Macho edad 5 (nacido el año pasado) - Male age 5 (born last year)

Hembra - Female


 Macho edad 5 (nacido el año pasado) - Male age 5 (born last year)
Macho edad 5 (nacido el año pasado) - Male age 5 (born last year)



El macho adulto tiene un plumaje completamente blanco y negro. La hembra sustituye el color negro del macho por unos tonos marrón-ocre. Por su parte, el macho del año anterior retiene tonos marrón en las plumas de vuelo, mientras que el resto de plumas corporales son del color del adulto. En las imágenes de arriba no hay ningún macho adulto, aunque se puede comparar con los ejemplares que ha sacado Carlos en estos días. http://bicheandoatope.blogspot.com/2012/02/la-reverencia.html

Y eso ha sido todo.
Saludos!!

P.D. No sé por qué, pero me aparecen borrones en las imágenes al subirlas. Os aseguro que las originales no son así.

P.D.D. Por cierto, gracias a todos por esos 6.000 ;)

jueves, 5 de enero de 2012

Búhos Campestres y otras aves en Granada

En la primera entrada del año comenté que pondría unas fotos de Búho Campestre - "Short-Eared Owl" (Asio flammeus) que tomé a mediados del mes de diciembre en la comarca del Temple, en Granada. Realmente es una especie muy bonita, con un pausado vuelo y una mirada hipnotizante.




Desgraciadamente no cuento con imágenes de Búho Chico - "Long-Eared Owl" (Asio otus), el primo hermano de esta especie, con la que guarda gran parecido, pero aún así, vamos a comentar algunas de las principales diferencias para diferenciar entre ellos:


  • Posados, haciendo honor a sus nombres en inglés, "short-eared" y "long-eared", el Búho Campestre (antes conocido como lechuza campestre) apenas presenta unos "cuernecillos" sobre la frente, mientas que el Búho Chico presente dos largos penachos en la misma posición (centrados en la frente).
  • Los ojos de la Campestre son de un color amarillo muy vivo, como también lo son los del Mochuelo y el Autillo, mientras que el Búho Chico los tiene de un vivo naranja, aunque no tan llamativos como los del búho real.
  • Ambas especies tienen un marcado disco facial, con una máscara en forma de "X" dentro del mismo de color blanco, sobre un fondo de tono beige en el Campestre y naranja pálido en el Chico.
  • En vuelo, aunque no se observa en las imágenes, en el Chico el moteado pectoral se extiende hasta el vientre, mientras que el Campestre no.
  • El dorso del Chico es de un gris con un fino estriado, similar al autillo, mientras que en el Campestre es de un grueso moteado.

Como siempre, espero que a alguien le sea de utilidad.
Saludos!

P.D. Con esta entrada celebro y agradezco la visita número 5.000 al blog- ¿Quién lo iba a decir cuando no sabía si lo iba a hacer público? Gracias a los lectores ;-)

miércoles, 4 de enero de 2012

Plano de Observaciones en Cabo de Gata

Se me ha ocurrido que, ya que en la temática del blog aparecen los GIS y algunas personas me han hecho referencia a ellos. Aprovechando el tema de la visita a Almería, se me ha ocurrido subir un plano de la zona que he creado con software GIS. Generalmente uso ArcGis 10.0, que es del que dispongo de licencia en la empresa, así como una serie de freeware bastante potentes que empleo para aquellas necesidades que no cubre mi licencia de ArcGis y por puro aprendizaje.

No es momento de hablar de GIS, ya que tratar demasiados temas en el blog puede llegar a ser contraproducente, pero integrarlos en la temática pude enriquecerlo, de hecho este plano no podría denominarlo GIS, ya que para mí no es más que una representación de capas de información, sin procesado alguno de información. Tampoco lleva cajetín ni nada complejo, aunque creo que es lo más adecuado para mostrar lo que quiero, que es la zona que visité el otro día y la ubicación aproximada de los principales avistamientos que se mencionan en el texto.


La escala está optimizada para imprimir el plano en A4, por tanto es un dato condicionado al formato de impresión. La barra de escala gráfica también nos puede echar una mano.

No sé si a alguien le habrá interesado, pero pienso que a alguno le puede resultar de utilidad.

Saludos!!

lunes, 2 de enero de 2012

Un gran día en Cabo de Gata

Hola de nuevo:

Dicen que lo prometido es deuda, así  que como ayer mencioné que si hoy tenía suerte en el campo hoy publicaría lo que encontrase, aquí estoy, lleno de buenas sensaciones tras un día en el que he podido cumplir todos los objetivos que tenía.

Desde hace una semana se estaba advirtiendo en algunos foros de la presencia de un ejemplar de Collalba Desértica - "Desert Wheatear" (Oenanthe deserti), de modo que hoy, día 2 de enero, festivo en Granada, además es mi Santo y mi mujer trabaja... ¿qué podría yo hacer para aprovechar este día? Jajaja, no hace falta que lo diga.

Así que 7:30 estaba en carretera, he parado en la venta Andrés en la salida de Dólar-El Pocico, donde he desayunado y comprado un bocada para comer después, a la altura de Tabernas se me ha cruzado un Halcón Peregrino adulto en la autovía, que casi atropello. Antes de las 10 estaba en Torregarcía (P.N. Cabo de Gata). Allí nada más llegar, esta individua se ha puesto a posar:


No me digáis que no es una artista XD. A simple vista parece idéntica a una Collalba Rubia, pero hay algunos detalles que la diferencian, como esa ceja blanca y la menor cantidad de negro en las alas, que además se une al negro del babero.


En esta imagen se puede observar un rasgo característico, como es la cola de color negro casi completamente.
In this picture it can be seen a characteristic feature of this specie, the whole black tail.


Después de un rato tomando imágenes de este confiado aunque nervioso ejemplar, he continuado el camino para tratar de ver a los Chorlitos Carambolos - Dotterel (Charadrius morinellus) que se encontraban en su lugar habitual. El número también ha sido el mismo a la vez anterior (unos 17).



También son aves confiadas, aunque respetan una cierta distancia de seguridad. En otra ocasión realizaremos un monográfico de esta especie, aunque solo tengo plumajes de esta época.

Por el camino de la playa he tenido un buen rato para observar Correlimos Tridáctilos - Sanderling (Calidris alba) que merodeaban por la orilla. Uno nunca se cansa de verlos. También había algún Chorlitejo Patinegro y Grande. También volaban Gaviotas de Audouin, Sombría y Patiamarilla.

Uno de los ejemplares de Correlimos Tridáctilo.

A lo largo del camino también he podido observar una serie de aláudidos, como Cogujadas Montesinas, Alondras Comunes y Calandrias, además de Verderones, Colirrojo Tizón y Tarabilla. Al llegar al coche he llamado a un compañero que me había dado indicaciones y le he preguntado por los Chorlitos Dorados - "European Golden Plover" (Pluvialis apricaria). Resulta que  había pasado por delante de ellos y ni los había visto, claro que hay que mirar mucho para localizarlos.


Aquí se ven 6 de los 50 que he podido contar, aunque seguro que había más entre la vegetación.

Here are shown 6 of the 50 that i´ve counted, although it´s probably that there were some more hidden in the vegetation.

Ya había cumplido con los objetivos del día, aunque aún tenía una espina clavada de todas mis anteriores visitas a Cabo de Gata, así que me dirigí hacia la zona de las salinas del mismo nombre. A poco camino, me veo un gran revuelo de lo que parece un bando de Chorlito Dorado, por lo que aprovecho un carril y me paro a ver a una rapaz que los había espantado, ja jammm!! Una perdicera de segundo año me pareció, por los tonos vainilla de las partes inferiores, aunque ha sido una observación muy fugaz.

Al llegar a las salinas he estado largo rato intentando observar, entre bandos de verderones, gorriones, cogujadas, ... Hasta que por fiiiiiinnnnnnn!!!


Un Camachuelo Trompetro - Trumpeter Finch  (Bucanetes githagineus)

Tímidamente algunos ejemplares realizaban cortas estrofas de ese característico sonido que había escuchado millones de veces en los CD´s de cantos de aves, aunque nada que ver. Finalmente pude observar unos 5, aunque apenas se dejaron acercar.





Las lavanderas también han sido protagonistas hoy, han estado presentes en todos los puntos del recorrido.



Hasta aquí ha dado de sí el día. Bueno no, después he ido a las Laguna de El Padul, donde me he estado deleitando el poco rato de sol que quedaba con unos Escribanos Palustres, un macho ya con plumaje reproductor. También Mosquiteros Comunes, Ruiseñores Bastardos, Curruca Capirotadas, Aguilucho Lagunero, Garza Real, Trigueros, etc.

Hasta la próxima.

domingo, 1 de enero de 2012

Feliz 2012!!

Pues sí, después de tanto tiempo vuelvo a editar una entrada. 
No podía dejar el blog abandonado tanto tiempo y qué mejor manera de retomarlo que para felicitar el 2012 a todos los compañeros de la blogosfera.

2011 puede definirse para mí como un año lleno de altibajos, donde he vivido los mejores momentos de mi vida y quizá también algunos de los peores (nada grave afortunadamente). De todo ello se aprende en la vida y yo soy una persona que aprende más de los errores y las malas experiencias que de las buenas, aunque a veces uno preferiría no aprender tanto, jajajaja.

Os deseo, a los poquitos que seguís este irregular blog, un feliz 2012!!, lleno de satisfacciones personales y grandes vivencias en el campo. 


I wish to those few who follow this infrequent blog, a very happy 2012!!, plenty of personal satisfactions and great experiences on the field.

Y dejo para ilustrar una imagen que tomé hace unas semanas de un Colimbo Chico - "Red-Throated Loon" (Gavia stellata), que apareció por el puerto de Fuengirola junto con un Alca (que no pude fotografiar) y que no tuve más remedio que ir a visitar XD.


Con objeto de no perder la filosofía del blog, diré que se trata de un ejemplar juvenil, con algunas plumas mudadas en cuello y manto. Aunque se diferencia del adulto por la mejor cantidad de blanco en el cuello.


In orden to not lose the Phillosophy of the blog, i´ll say that this is a juvenile (or even better, a 1st winter) bird, with some moulted feathers in neck and mantle. It differs from the adults by the less cuantity of white in the neck and...




En esta imagen se pueden apreciar los tonos pardo grisáceos del manto, que en el adulto son más oscuras, como en la parte posterior del manto.

... in this image it could be seen the greyish brown tones of the mantle, that in adult are quite more dark, more like in the rear of the mantle.



Quería subir unas fotos de Búho Campestre de hace unas semanas, pero me acabo de dar cuenta de que aún está en la cámara de fotos :S, así que las subiré en breve. Espero además, tener suerte mañana en el campo y traerme alguna que otra novedad que mostrar por aquí.

Saludos!!