sábado, 8 de febrero de 2014

Birding Uganda II - Mabamba Swamp & Shoebill


Día 24 de Agosto de 2013:



Éste era un día importante, nuestro primer día de pajareo guiado con Johnnie Kamugisha en el cual teníamos algunos objetivos importantes, pero uno de ellos era crucial y uno de los objetivos del viaje, "The Shoebill" o Picozapato, un ave de otro planeta. La gente cuando lo ve piensa que se trata de un ave de cartón XDD.

Total, que nos levantamos a las 5AM y nos montamos en los vehículos para dirigirnos hacía Mabamba Swamp. Desde la misma salida de Entebbe las carreteras son de tierra arcillosa, allí se conduce por la izquierda, aunque no es una norma muy claramente definida, ya que el vehículo siempre circula por la parte con el firme en mejor estado, venga quien venga por delante, todo depende del tamaño del vehículo. Tampoco se frena ni se toma cuidado de los peatones o ciclistas, más vale que se echen a un lado y que traguen polvo :S. El trayecto, como podréis imaginar, no fue directo ni mucho menos, sino que hacíamos parar a Johnnie continuamente, ya que todo era nuevo y alucinante, hasta que insistió en que todo aquello era secundario y podríamos verlo en otro momento, pero el Shoebill no.

El recorrido hasta Mabamba fue aproximadamente el siguiente (no tomar al pie de la letra, ya que no grabé el track).



A lo largo de las innumerables paradas durante del "Road Mabamba" pudimos observar nuestros primeros Barbets, Hornbills, Mousebirds, Turacos, etc.



Double-Toothted Barbet (Lybius bidentatus)

African Pied-Hornbill (Tockus fasciatus)

Black and White Casqued-Hornbill (Bycanistes subcylindricus)

Great-Blue Turaco (Corythaeola cristata)

Los Hornbills son unas aves de mediano-gran tamaño, que habitan únicamente el reino Afrotropical (Etiópico) y Sureste Asiático (Oriental), además impresionantes por su aspecto, caracterizados por su enorme pico curvado y grueso, en algunas especies con el denominado casco (casqued), que es un engrosamiento de la mandíbula superior. Los Turacos también tienen una distribución similar y era uno de los grupos que mayor interés me suscitaban.

No sé si lo he comentado, pero el emblema de Uganda es la Grulla Coronada, que no observamos en grandes cantidades hasta el final del viaje.


Grey-Crowned Crane (Balearica regulorum)*Curioso nombre científico

A continuación una de las rapaces más abundantes del viaje, con la que no tuve mucha suerte a la hora de tomar fotos, pero que era realmente un ave bellísima, como podéis apreciar.

Long-Crested Eagle (Lophaetus occipitalis)

Antes he comentado sobre el casco en el pico de los Hornbills, en el siguiente ejemplar se observa un pico muy desarrollado, pero sin ese casco; algo más similar a una Tucaneta.

Crowned Hornbill (Tockus alboterminatus)

En esta región del mundo existe una gran variedad de Columbiformes, entre ellas las tórtolas, muy diversas aunque muy similares entre si, como veremos a lo largo del recorrido.


Blue-Spotted Wood-Dove (Turtur afer)

Finalmente llegamos al embarcadero. Mabamba Swamp es un complejo humedal formado por el desarrollo de la vegetación acuática en las márgenes del Lago Victoria, que se encuentra lleno de canales que la gente de la zona utiliza como vías de transporte.



El trayecto a través de los canales era de lo más emocionante, en particular cuando éstos se estrechaban y llegabamos a tener a las aves a muy escasa distancia. Allí nos encontramos a algunos viejos conocidos por nuestras latitudes.


Elanio Común - Black-Shouldered Kite (Elanus caeruleus)

Garza Imperial - Purple Heron (Ardea purpurea)

Purple Swamphen (Porphyrio porphyrio)

Aquí un simpático poblador del humedal.



Tras contactar con algunas otras canoas de la zona que nos indicaron la ubicación del Picozapato pusieron en marcha los motores y nos dirigimos a mayor velocidad por los canales, observando African Jacana, Long-Toed Lapwing, Long-Tailed Cormorant.



Long-Toed Lapwing (Vanellus crassirostris)

Yellow-Billed Duck (Anas undulata)

Y entre todas estas aves que nos íbamos encontrando, de repente vemos un par de canoas que se encontraban paradas algo más adelante, fuera de los viales. Y allí asomaba el cabezón!!!



Y nos fuimos acercando poco a poco hasta ponernos a una distancia bastante próxima, observando a ese pedazo de garza inmóvil, que ocasionalmente nos regalaba algún movimiento e incluso un lance de pesca exitoso. Por cierto, a bastante mayor distancia había otro ejemplar.





Picozapato - Shoebill (Balaeniceps rex)

Sin duda, un ave alucinante. Aquí lo tenemos tras capturar un pez gato.



Entre que el Picozapato pestañeaba y no, seguíamos observando aves. Una de ellas la esquiva Jacana Chica, que empezó a proliferar al cabo del rato, de modo que pudimos contar hasta 7 ejemplares.


Lesser Jacana (Microparra capensis)


Lesser Jacana (Microparra capensis) y Garcilla Cangrejera-Squacco Heron (Ardeola Ralloides)

Nuestro primer Abejaruco, el Pechiazul; bastante discreto aunque muy bonito, con una sutil banda azul fina, casi imperceptible en campo.



Blue-Breasted Bee-Eater (Merops variegatus)

Y nos movimos un poco por Mabamba, despidiéndonos del Shoebill.




Long-Tail Cormorant (Phalacrocorax africanus)

Aquí el reportaje que me regaló una Jacana Africana, que es sin duda un ave muy confiada, aunque hacerlo desde una barca en movimiento no es lo mejor. Se movían ágilmente sobre los nenúfares, que hacían en conjunto una hermosa escena.







African Jacana (Actophilornis africanus)

Y en ese mismo instante una familia de anátidas que andabamos buscando.


White-Face Whistling-Duck (Dendrocygna viduata)

Por el camino también iban apareciendo Martín Pescador Malaquita, una Garcita Ventrirroja, Cucal Monje,...

Llegamos de regreso al embarcadero donde observamos algunas otras especies:


Hamerkop (Scopus umbretta)

Swamp Flycatcher (Muscicapa aquatica)

Golden-Backed Weaver (Ploceus jacksoni)

Black-Headed Weaver (Ploceus melanocephalus)

Vieillots Black-Weaver (Ploceus nigerrimus)

Allí mismo nos quedamos a comer en una zona habilitada, la comida tipo pic-nic rápida para seguir observando aves allí al lado.

Creo que esta jornada está dando mucho de si, y no quiero cargar con tantas fotos la entrada, que luego se hace muy pesada en el navegagor, así que la segunda parte de la jornada vendrá en la próxima.

Espero que os haya gustado, creo que estas son las mejores fotos del viaje con pocas excepciones.

La siguiente jornada:
Birding Uganda II-b Mabamba Road y Alrededores

Si no leíste la entrada anterior:
Birding Uganda I: Entebbe y Alrededores

Saludos!

viernes, 7 de febrero de 2014

Birding Uganda I (Entebbe y alrededores)

Andaba yo por Madrid sin planes algunos para viajar este año, había estado sondeando en FITUR, pero solo por tomar algunas ideas, aunque nada interesante. En una de estas mi amigo José Gómez me comentó que Óscar Llama y José Portillo, otros conocidos birdwatchers andaban en la organización de un viaje a Uganda para observación de aves para el que necesitaban gente. Se trataba de un destino que nunca me habría planteado, pero que a su vez era por éste motivo me resultaba más atractivo.

El primer paso, comprar la magnífica guía del país, con excelentes ilustraciones y buenos mapas, aunque está pendiente de actualización, sobre todo de mapas y alguna que otra especie nueva.

 
The Birds of East Africa: Kenya, Tanzania, Uganda, Rwanda, Burundi (Princeton Field Guides)

Desde entonces empezamos a ponernos en contacto por email todos los integrantes del grupo, del que se cayeron finalmente Óscar y Portillo, quedando finalmente un grupo de 9 personas: 

Miguel Rouco, Antonio Ceballos, Carlos A.Ramirez y Ángel Gonzalez venían de Salamanca, mientras que Andrés Requejo venía de Barcelona, con los que nos encontramos en la T4 para hacer el viaje juntos con parada nocturna en el aeropuerto de Doha-Qatar (ya que volábamos con Qatar Airways) el día 22/08/13. Tras esta parada en el caluroso y húmedo país, salimos la mañana siguiente hacia Entebbe - Uganda, llegando allí sobre el mediodía del 23/08/13.

Es necesario rellenar un visado nada más llegar al control de pasaportes que costaba 50$ ó 40€. Nada más bajar y salir fuera de la terminal empezamos a observar las primeras aves para la lista, entre las que se encontraron algunas conocidas, como el Vencejo Moro (Apus affinis), un lejano Marabú Africano y nuestros dos primeros Sunbirds, que nos parecieron alucinantes. 

Los Sunbirds, salvando las diferencias, son un grupo de aves análogas a los Colibríes americanos, por sus hábitos generalmente nectarívoros, tonos generalmente muy coloridos y pequeño tamaño (aunque se trata de paseriformes). De forma menos académica, también son parecidos en lo diversos que son y lo complicados de diferenciar en muchas ocasiones.

A los pocos minutos apareció Johnnie Kamugisha nuestro ilustre guía local que nos llevó al parking donde estaba nuestro otro conductor Jude, para ir guardando maletas mientras esperábamos a Abraham y Judith, los dos viajeros restantes, que venían de Dubai en otro vuelo. Johnnie es el propietario de la empresa de turismo ornitológico Birding in Paradise y es uno de los promotores del turismo ornitológico en este país, además de uno de los más reputados de la zona. Desde luego su fama no le queda corta, es una de las personas más hábiles que me he encontrado para la detección e identificación de aves.

Apenas tardaron unos 20 minutos, en los que pudimos observar también los primeros Common Fiscal (los fiscales es como se denomina a algunos alcaudones en inglés), además de la Garza Cabecinegra y la omnipresente Corneja Pía. Aquí una foto de Antonio Ceballos.



Según el planning para este día, tan solo tocaba descansar tras el largo viaje, durante el resto de la tarde, así que tomamos los coches para dirigirnos al hotel BOMA. Durante el corto camino pudimos apuntar algunas otras nuevas especies, como los Ibis Hadada, Hamerkop, Avefría Espolonada -Spur Winged Lapwing (Vanellus spinosus) en los mismos márgenes de la carretera.

Avefría Espolonada -Spur Winged Lapwing (Vanellus spinosus)

Antes de continuar, comentar que en Uganda, al haber sido colonia inglesa, se han tomado algunas cosas de la cultura anglosajona: Tanto la variación ugandesa del suajili (al parecer es algo diferente al keniata y tanzano) como el inglés son lenguas oficiales del país. Por otra parte, la conducción es por el carril izquierdo (todo esto muy matizado, ya que el vehículo más grande es quien decide por donde va y el menor es quien se aparta).

En la misma entrada al hotel BOMA, encontramos este martín pescador.

Woodland KingFisher (Halcyon senegalensis)

A lo largo de este viaje hemos encontrado martines en todas las partes y tipos de hábitats, tan solo en ocasiones en hábitats fluviales.

El hotel BOMA era un pequeño paraíso para la observación de las aves, y nada más entrar empezamos a observar alucinando con todo lo que veíamos; sin darnos tiempo ni a hacer el check-in aparecían los primeros Bulbules Naranjeros (que posteriormente nos frustrarían mucho por ser tan ubicuos y confundirnos al buscar alguna otra especie).

Jardines del Hotel Boma muy buenos para la observación de aves (Foto Antonio Ceballos)




Las habitaciones eran de los más confortable, con su baño, camas enormes con mosquiteras que nos rociaban de spray todas las tardes para evitar los mosquitos...

Mientras tomábamos el almuerzo teníamos en el árbol junto a la terraza los primeros turacos del viaje, los Eastern-Grey Plantain-Eaters (Crinifer zonurus).


Eastern-Grey Plantain-Eaters (Crinifer zonurus)



Red-Chested Sunbird (Cinnyris erythocerca)

Scarlet-Chested Sunbird (Chalcomitra senegalensis)


Red-Billed Firefinch (Lagonosticta senegala) 

Common Bulbul - Bulbul Naranjero (Pycnonotus barbatus)

Ring-Necked Dove (Streptopelia capicola)

Black-Headed Gonolek (Laniarius erythrogaster)

Spectacled Weaver (Ploceus ocularis)

Rüppell's Glossy Starling (Lamprotornis purpuroptera)

Hembra Red Chested Sunbird (Cinnyris erythocerca)



Tawny-flanked Prinia (Prinia subflava)

Como se puede ver, en una sola tarde y sin salir del mismo hotel, la lista ya fue muy sustanciosa (unas 24 especies). 

Antes de dormir el personal del hotel nos preguntaba si queríamos que nos rociasen de spray las mosquiteras del hotel, algo que parece ser costumbre en todos los hoteles del país.

Tras la cena, a trabajar un poco la guía, apuntando todas las especies observadas, así como ver las maravillas que nos podrían esperar durante el viaje o el día siguiente. La mañana siguiente prometía mucho, era el primer intento de ver al famoso Picozapato - Shoebill, un ave mítica, uno de los top-birds mundiales, pero eso se verá en la siguiente entrada.


sábado, 19 de octubre de 2013

Segundo Anticipo de Birding Uganda

En vista de que pasa el tiempo y no tengo ocasión de poner en orden toda la información de la que dispongo de este viaje, voy a subir unas imagenes, tomadas el día 24/08/13 en Mabamba Swamp. Espero que os gusten, modestamente, a mi si ;-).


Shoebill - Picozapato (Balaeniceps rex)

African Jacana- Jacana Africana (Actophilornis africanus)

Hamerkop- Pajaro Martillo (Scopus umbreta)

Lo cierto es que son algunas de las mejores tomas que hice en todo el viaje; aquel humedal da mucho juego, la "pena" fue tener tanto que ver y no pasar algo más de tiempo allí.

Saludos!!

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Anticipo de Birding Uganda

Hola de nuevo:

Desafortunadamente ya se acabó el verano y ahora queda el regreso al trabajo y procesar fotos, escribir, seguirle dando caña al GIS,... Aunque sinceramente no puedo quejarme en absoluto, hace una semana hemos regresado de un viaje a Uganda, donde una panda de frikis de la naturaleza, especialmente enfocados en las aves, hemos pasado 18 días de pajareo intenso en este alucinante país. 

Como resultado del viaje, hemos traído una extensa lista de especies de aves, mamíferos y algún que otro reptil. Todo ello, en mi caso, resumido en unos 100GB de fotos y vídeos. Esto me llevará un tiempo, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de subir esta pequeña muestra de una de las estrellas del viaje... el Picozapato - Shoebill (Balaeniceps rex).



Antes de publicar esta crónica tengo otras dos pendientes, espero que tengáis paciencia conmigo.

Saludos!