lunes, 10 de febrero de 2014

Birding Uganda II-b Mabamba Road y Alrededores

Continuamos con la extensa entrada anterior, que tuve que partir para no cargarla excesivamente de imágenes.

Se me pasó subir vídeos del shoebill y Mabamba, no es lo mismo verlo estático que en movimiento, aunque no es que se mueva mucho XDD.

Siento que los vídeos no son de mucha calidad y tienen mucho movimiento, pero a mi me gustan igualmente.

En este vídeo nos encontramos algo más cerca del Picozapato, en el segundo 19 se observa un Blue-Breasted Bee-Eater.



Tras esta pequeña introducción continuamos con la fauna observada durante esta primera jornada de visita guiada.

De modo que paramos a comer junto al embarcadero, no sin antes echar un vistazo a las aves que había en los herbazales que había allí mismo, que ciertamente estaban muy nutridos de aves. Fan Tailed Widowbird, Speckled Mousebirds, African Harrier-Hawk (Buitre Caricalvo), Tawny Eagle (Águila Rapaz),...

Destacaría una lejana observación de un Aguilucho Lagunero Etiópico (African Marsh Harrier), muy bien a tiro de telescopio, lejano para fotos. Muy similar al nuestro.

Nos metimos bajo un árbol y de repente empezaron a aparecer aves de distintas especies en su interior que no paraban de moverse, también a contraluz que nos eran muy difíciles de controlar entre el follaje.


Bronce Sunbird (Nectarinia kilimensis)

Superb Sunbird (Cinnyris superbus)

Brown-throated Wattle-eye (Platysteira peltata)

Lesser Striped Swallow (Cecropis abyssinica)

La enorme Mosque Swallow (Cecropis senegalensis)


Garza Cabecinegra - Black-Headed Heron (Ardea melanocephala)
Brown-backed Scrub-robin (Erythropygia hartlaubi)

Weyns´s Weaver (Ploceus weynsi)

Tomamos rumbo de regreso, pero con una parada estratégica que estaba prevista, con el fin de observar una especie de tejedor endémica, El Tejedor Anaranjado (Orange Weaver). La zona era una orilla del propio Lago Victoria donde había algunos pescadores. Fue una parada de lo más fructífera, donde pudimos observar, no solo el tejedor anaranjado, sino el Brown-Throated Weaver, Madagascar Bee-Eater, African Fish-Eagle, White-Throated Bee-Eater, Hadad Ibis, a un mimético Cuco de Klaas y nuestra primera Águila de Whalberg, que posteriormente sería una de las más frecuentes en el viaje.


Orange Weaver (Ploceus aurantius)

Klaas´s Cuckoo (Chrysococcyx klaas)

Hamerkop
African-Pied Wagtail (Motacilla aguimp)

Ahora ya teníamos cubiertos los dos objetivos primordiales del día. Shoebill Stork y Orange Weaver, además de las otras muchas especies, de modo que continuamos regresando hacia Entebbe, con paradas más tranquilamente.
Nada más salir de este enclave apareció este Sooty Chat, una especie de Tarabilla de color negro, con una comportamiento y proporciones muy similares.


Sooty Chat (Myrmecocichla nigra)

Ésta es la única observación que tuvimos de Alimoche sombrío en el viaje, que únicamente se observó unos segundos cicleando.
Hooded Vulture (Necrosyrtes monachus)

Los Busardos Gavilán (curiosa traducción al castellano...) eran aves muy frecuentes en postes eléctricos y cableado telefónico. Un ave de enorme belleza, como se puede observar. 

Lizard Buzzard (Kaupifalco monogrammicus)

El Gavilán Shikra tenía un comportamiento y hábitat similares.
Shikra (Accipiter badius)

Broad Bill Roller (Eurystomus glaucurus)

Otra cosa que choca bastante en este país, donde hay tantas especies de Martín Pescador, es que no los encuentras solo en zonas con agua, sino que más a menudo los observamos en zonas de selva o rurales, alimentándose de artrópodos.
Striped Kingfisher (Halcyon chelicuti)

Striped Kingfisher (Halcyon chelicuti)

Banded Mongoose (Mungos mungo)

Northern-Black Flycatcher (Melaenornis edolioides)

No quiero dejar pasar la oportunidad de resaltar algo que empezó este día y que fue una tónica sorprendente a lo largo de todo el viaje. De todas esas modestas casitas y chabolas que había en los márgenes de los caminos, no paraban de salir niños gritando como descosidos a nuestro paso, únicamente saludando y sonriendo, ya que no había posibilidad de que parásemos, solo saludarnos con una enorme sonrisa (aunque a las cámaras algunos se mostraban bastante tímidos). Eran escenas muy tiernas realmente.




Ya a las afueras de Entebbe, paramos en una laguna y parque recreativo, donde estuvimos viendo las aves de por allí rondaban, destacando el African Openbill (Picotenaza Africano). En la foto se puede observar esa separación en el pico.

African Openbill (Anastomus lamelligerus)

Aquí 4 viejos conocidos de nuestra zona, Garcilla Bueyera, Garceta Común, Morito con un Cormorán Africano

African Fish-Eagle (Haliaetus leucogaster)


Y hasta aquí dio de si la jornada, desde luego cumplimos todas las expectativas con creces.

Si quieres, puedes continuar leyendo por aquí:
Birding Uganda III: Road to Murchinson Falls

Saludos a todos ;)

Si no has leído las entradas anteriores:
Birding-Uganda I: Entebbe y alrededores
Birding Uganda II: Mabamba-Swamp y Shoebill

sábado, 8 de febrero de 2014

Birding Uganda II - Mabamba Swamp & Shoebill


Día 24 de Agosto de 2013:



Éste era un día importante, nuestro primer día de pajareo guiado con Johnnie Kamugisha en el cual teníamos algunos objetivos importantes, pero uno de ellos era crucial y uno de los objetivos del viaje, "The Shoebill" o Picozapato, un ave de otro planeta. La gente cuando lo ve piensa que se trata de un ave de cartón XDD.

Total, que nos levantamos a las 5AM y nos montamos en los vehículos para dirigirnos hacía Mabamba Swamp. Desde la misma salida de Entebbe las carreteras son de tierra arcillosa, allí se conduce por la izquierda, aunque no es una norma muy claramente definida, ya que el vehículo siempre circula por la parte con el firme en mejor estado, venga quien venga por delante, todo depende del tamaño del vehículo. Tampoco se frena ni se toma cuidado de los peatones o ciclistas, más vale que se echen a un lado y que traguen polvo :S. El trayecto, como podréis imaginar, no fue directo ni mucho menos, sino que hacíamos parar a Johnnie continuamente, ya que todo era nuevo y alucinante, hasta que insistió en que todo aquello era secundario y podríamos verlo en otro momento, pero el Shoebill no.

El recorrido hasta Mabamba fue aproximadamente el siguiente (no tomar al pie de la letra, ya que no grabé el track).



A lo largo de las innumerables paradas durante del "Road Mabamba" pudimos observar nuestros primeros Barbets, Hornbills, Mousebirds, Turacos, etc.



Double-Toothted Barbet (Lybius bidentatus)

African Pied-Hornbill (Tockus fasciatus)

Black and White Casqued-Hornbill (Bycanistes subcylindricus)

Great-Blue Turaco (Corythaeola cristata)

Los Hornbills son unas aves de mediano-gran tamaño, que habitan únicamente el reino Afrotropical (Etiópico) y Sureste Asiático (Oriental), además impresionantes por su aspecto, caracterizados por su enorme pico curvado y grueso, en algunas especies con el denominado casco (casqued), que es un engrosamiento de la mandíbula superior. Los Turacos también tienen una distribución similar y era uno de los grupos que mayor interés me suscitaban.

No sé si lo he comentado, pero el emblema de Uganda es la Grulla Coronada, que no observamos en grandes cantidades hasta el final del viaje.


Grey-Crowned Crane (Balearica regulorum)*Curioso nombre científico

A continuación una de las rapaces más abundantes del viaje, con la que no tuve mucha suerte a la hora de tomar fotos, pero que era realmente un ave bellísima, como podéis apreciar.

Long-Crested Eagle (Lophaetus occipitalis)

Antes he comentado sobre el casco en el pico de los Hornbills, en el siguiente ejemplar se observa un pico muy desarrollado, pero sin ese casco; algo más similar a una Tucaneta.

Crowned Hornbill (Tockus alboterminatus)

En esta región del mundo existe una gran variedad de Columbiformes, entre ellas las tórtolas, muy diversas aunque muy similares entre si, como veremos a lo largo del recorrido.


Blue-Spotted Wood-Dove (Turtur afer)

Finalmente llegamos al embarcadero. Mabamba Swamp es un complejo humedal formado por el desarrollo de la vegetación acuática en las márgenes del Lago Victoria, que se encuentra lleno de canales que la gente de la zona utiliza como vías de transporte.



El trayecto a través de los canales era de lo más emocionante, en particular cuando éstos se estrechaban y llegabamos a tener a las aves a muy escasa distancia. Allí nos encontramos a algunos viejos conocidos por nuestras latitudes.


Elanio Común - Black-Shouldered Kite (Elanus caeruleus)

Garza Imperial - Purple Heron (Ardea purpurea)

Purple Swamphen (Porphyrio porphyrio)

Aquí un simpático poblador del humedal.



Tras contactar con algunas otras canoas de la zona que nos indicaron la ubicación del Picozapato pusieron en marcha los motores y nos dirigimos a mayor velocidad por los canales, observando African Jacana, Long-Toed Lapwing, Long-Tailed Cormorant.



Long-Toed Lapwing (Vanellus crassirostris)

Yellow-Billed Duck (Anas undulata)

Y entre todas estas aves que nos íbamos encontrando, de repente vemos un par de canoas que se encontraban paradas algo más adelante, fuera de los viales. Y allí asomaba el cabezón!!!



Y nos fuimos acercando poco a poco hasta ponernos a una distancia bastante próxima, observando a ese pedazo de garza inmóvil, que ocasionalmente nos regalaba algún movimiento e incluso un lance de pesca exitoso. Por cierto, a bastante mayor distancia había otro ejemplar.





Picozapato - Shoebill (Balaeniceps rex)

Sin duda, un ave alucinante. Aquí lo tenemos tras capturar un pez gato.



Entre que el Picozapato pestañeaba y no, seguíamos observando aves. Una de ellas la esquiva Jacana Chica, que empezó a proliferar al cabo del rato, de modo que pudimos contar hasta 7 ejemplares.


Lesser Jacana (Microparra capensis)


Lesser Jacana (Microparra capensis) y Garcilla Cangrejera-Squacco Heron (Ardeola Ralloides)

Nuestro primer Abejaruco, el Pechiazul; bastante discreto aunque muy bonito, con una sutil banda azul fina, casi imperceptible en campo.



Blue-Breasted Bee-Eater (Merops variegatus)

Y nos movimos un poco por Mabamba, despidiéndonos del Shoebill.




Long-Tail Cormorant (Phalacrocorax africanus)

Aquí el reportaje que me regaló una Jacana Africana, que es sin duda un ave muy confiada, aunque hacerlo desde una barca en movimiento no es lo mejor. Se movían ágilmente sobre los nenúfares, que hacían en conjunto una hermosa escena.







African Jacana (Actophilornis africanus)

Y en ese mismo instante una familia de anátidas que andabamos buscando.


White-Face Whistling-Duck (Dendrocygna viduata)

Por el camino también iban apareciendo Martín Pescador Malaquita, una Garcita Ventrirroja, Cucal Monje,...

Llegamos de regreso al embarcadero donde observamos algunas otras especies:


Hamerkop (Scopus umbretta)

Swamp Flycatcher (Muscicapa aquatica)

Golden-Backed Weaver (Ploceus jacksoni)

Black-Headed Weaver (Ploceus melanocephalus)

Vieillots Black-Weaver (Ploceus nigerrimus)

Allí mismo nos quedamos a comer en una zona habilitada, la comida tipo pic-nic rápida para seguir observando aves allí al lado.

Creo que esta jornada está dando mucho de si, y no quiero cargar con tantas fotos la entrada, que luego se hace muy pesada en el navegagor, así que la segunda parte de la jornada vendrá en la próxima.

Espero que os haya gustado, creo que estas son las mejores fotos del viaje con pocas excepciones.

La siguiente jornada:
Birding Uganda II-b Mabamba Road y Alrededores

Si no leíste la entrada anterior:
Birding Uganda I: Entebbe y Alrededores

Saludos!