lunes, 28 de marzo de 2016

The Gambia I: Kotu Creek


  1. Introducción:

Los que venís siguiendo el blog, sabéis que viajar por el mundo es una de mis grandes pasiones, generalmente unido a la observación de aves. Desde que escribo este blog han sido varios los destinos que he podido disfrutar, como Tailandia 2014, Uganda 2013, Panamá 2012 o Perú 2011. En 2015 le ha tocado el turno a Gambia, en un viaje algo más modesto, ya que por cuestiones de agenda no se pudo llegar más lejos, no obstante ha sido un gran destino, lleno de aves y buenos momentos. En esta ocasión tocó compartir viaje con mi gran amigo y compañero de aventuras David Pérez, de Lanzarote, que aunque suene raro, es la persona que la que más he salido al campo en los últimos años (merece la pena echar un vistazo en su blog). Tras años metiéndole el veneno en el cuerpo para que se animase a salir fuera del WP, la idea de Gambia salió finalmente de el y, como tal, debía ser algo para los dos.

Aquí el ave más "conspicua" del país.



martes, 22 de marzo de 2016

Aves Estivales: Críalo -- Great Spotted Cuckoo

Ahora estamos en una de las mejores épocas del año, ya que nos podemos encontrar en el campo, tanto aves consideradas invernantes (como el Lúgano) como aves estivales.

Esta misma mañana me he llevado una gran alegría al encontrarme con una simpática pareja de Críalos, que andaban ya con sus tareas de celo, persiguiéndose, reclamando...
... y alimentándose de una de sus presas favoritas, que son las procesionarias del pino.

Críalo -- Great Spotted Cuckoo (Clamator glandarius)

lunes, 21 de marzo de 2016

Aves Invernantes: Lúgano - Eurasian Siskin

Ocasionalmente me gusta publicar alguna efeméride, que no me suponga demasiado esfuerzo, aunque no siga el orden cronológico de acontecimientos.
En esta ocasión, traigo un ave que puede ser local y temporalmente abundante, se trata del Lúgano (Carduelis spinus), ave invernante en gran parte de la península Ibérica.


Digo local y temporalmente, ya que los flujos de fringílidos son muy variables entre años, encontrado ocasionalmente fuertes entradas de determinadas especies, destacando entre ellas el Lúgano y el Pinzón Real.

El lúgano es un ave con marcado dimorfismo sexual, con machos con un tono amarillo muy marcado en el babero y parte superior del pecho, destacando un píleo de color negro y en la "barbilla", ausentes en las hembras.

En ambos sexos presentan el típico pico de granívoro, más fino y alargado, similar al de los Jilgueros, con los que también comparten el rasgo de la marcada franja alar amarilla y en primarias. Recientemente se ha rebautizado al Lúgano como Jílguero Lúgano... ¬¬... en fin.

Lúgano Macho -- Eurasian Siskin Male (Carduelis spinus)

Macho Lúgano -- Eurasian Siskin Male (Carduelis spinus)

Lúgano Hembra -- Eurasian Siskin Female (Carduelis spinus)


Saludos!!

domingo, 20 de marzo de 2016

Gaviota de Franklin -- Franklin´s Gull en Málaga

Esta mañana me he escapado con el amigo Juan Francisco Jiménez, ya que teníamos notificación de la presencia de una Gaviota de Franklin en Caleta de Vélez, que nos coge muy cerca desde Granada.

Resulta que esta Gaviota no la había fotografiado hasta la fecha, aunque la había podido ver anteriormente en Panamá; de hecho, se me escapó la última vez en Costa Ballena (Cádiz), así que había que aprovechar la oportunidad.

Como podéis ver en el mapa de distribución, la especie de distribuye a lo largo de la costa occidental americana, estival en Norteamérica e invernante en sudamérica. No obstante, aparece como invernante también en la costa occidental africana, además de, cómo no, como divagante en muchos puntos.

Fuente: http://www.tnwatchablewildlife.org/

Esta no será una entrada de identificación, ya que no me atrevería. No obstante indicar que se trata de una gaviota bastante similar a una Gaviota Cabecinegra, en concreto, el ejemplar que se muestra a continuación es un segundo invierno, como se puede ver por las plumas juveniles en las alas.

En plumaje invernal:
  • el tono del manto es gris azulado
  • cabeza con mayor extensión del negro respecto a las Cabecinegras.
  • patas de color negro
  • pico de color negro unicolor
  • tamaño algo menor a las Cabecinegras, incluso que reidoras.
  • anillo ocular muy marcado
  • Editado: Se me olvidaba comentar (gracias Álvaro), que se trata de un ejemplar de segundo año, nacido en 2015, como se puede observar por las plumas coberteras juveniles en tonos más marrones.
Gaviota de Franklin -- Franklin´s Gull (Larus pipixcan)

Gaviota de Franklin -- Franklin´s Gull (Larus pipixcan)

Gaviota de Franklin -- Franklin´s Gull (Larus pipixcan)

Un saludo a todos.

lunes, 15 de febrero de 2016

Andarríos Solitario en Almería

No me caracterizo por ser un observador muy Twitcher (dícese de aquellos observadores que se recorren toda España para sumar una nueva ave a su lista). De hecho soy famoso por fallar algún que otro twitch, por llegar tarde.

Por este motivo, cuando vi la semana pasada, cita de un Andarríos Solitario en Cuevas de Almanzora (Almería) por Richard Howard, relativamente próxima a mi residencia, rápidamente me puse en contacto con mi colega Juanfran Jiménez para hacer el viaje juntos. Así que el mismo viernes por la tarde salimos hacia allá, ante el temporal que se avecinaba el fin de semana.

La observación es bastante insólita, de hecho hasta el momento parece que era la 4ª o 5ª cita en España. Aquí un mapa de distribución.




En ave se encontraba en una rambla canalizada con una cantidad de agua perfecta para aves limícolas, de hecho estaba llena de Andarríos Grandes. Ambos correlimos son prácticamente idénticos, por lo que encontrarlo no es del todo fácil. Los rasgos diferenciadores son los siguientes:

Andarríos SolitarioAndarríos Grande
Obispillo oscuroObispillo Blanco
Cola con un barrado continuoCola con 2 barras terminales
Axilares e Infracoberteras más BarreadasAxilares e Infracoberteras más Uniformes
Patas amarillentasPatas verdosas

Además de estos rasgos se une un anillo ocular marcado, que se prolonga hacia el pico, que puede recordar al Andarríos Bastardo. En la siguiente foto se señalan los rasgos de la tabla, aunque no se aprecian las axilares.


Andarrios Solitario - Solitary Sandpiper (Tringa solitaria)

martes, 8 de diciembre de 2015

Birding Thailand: Kaeng Krachan II

Hola de nuevo;
Vamos a ver si le damos el último achuchón a este viaje, que ya queda poco.


Central-West Thailand:



En la entrada anterior nos quedamos en la primera jornada completa dentro del Parque Nacional de Kaeng Krachan y continuamos, a continuación, en este parque espectacular.

#KaengKrachan 19/11/2014:

Nuevamente salimos antes del amanecer para visitar este parque, compramos las entradas e iniciamos el recorrido por la carretera, haciendo paradas en puntos clave.

En primer lugar a destacar es el P.K.9, punto a partir del cual la carretera deja de estar asfaltada puntualmente. El punto en concreto, se localiza en una curva fuerte y un pequeño puente o drenaje transversal. En este punto ya paramos el día anterior, pero no aumentamos apenas la lista.


Barbudo Orejiverde -- Green-eared Barbet (Psilopogon faiostricus)

Cálao Bicorne -- Great Hornbill (Buceros bicornis)

sábado, 21 de noviembre de 2015

Birding Thailand: Kaeng Krachan I

Central-West Thailand:

Dejamos el viaje saliendo de Petchaburi en dirección al famoso parque nacional de Kaeng Krachan, pero el camino fue toda una odisea. Algo que en principio debía ser sencillo, ya que tan solo era 1h30minutos, se convirtió en casi 3 horas, ya que me pasé la salida sin saberlo mientras el gps no reaccionaba. Hasta que una simpática patrulla de tráfico me paró por exceso de velocidad... parece ser que es algo habitual, no sé si el control existía o no. El caso es que me vinieron todo tipo de pensamientos a la cabeza, ya que al vehículo que llevábamos de alquiler le faltaban los papeles de la empresa, que se quedaron en el vehículo que originalmente nos habían dado. Sumado a que el agente apenas hablaba inglés, nos vimos los tres entre rejas XD.

Pero cuando me dijo que la multa eran 400 Baths (10€) los pagamos alegremente y salimos pitando. Antes de eso nos indicó que nos habíamos pasado, que Kaeng Krachan estaba en dirección opuesta. Mientras trataba de dar con la salida mis compañeros dormían tranquilamente... ¬¬, íbamos con el tiempo muy justo, ya que teníamos un hide reservado en Kaeng Krachan para esa tarde y apenas nos quedaba tiempo.

Kaeng Krachan National Park:

Este es el recorrido recomendado, no el que yo tomé ¬¬

Finalmente llegamos al popular Lodge llamado Baan Maka, donde el personal nos atención increíblemente bien, haciéndonos las reservas de Hide, del guía,... El lugar es sencillamente increíble, con distribución en chalets. El precio fue de 1400 baths por dormitorio y noche (30€), donde hicimos 3 noches.



Rápidamente un chico del hotel nos acompañó en su moto al conocido escondite Lun Sin Waterhole, donde tuvimos que penetrar a través de un frondoso sendero entre la vegetación selvática muy cerrada. 

Moto de nuestro guía. Es habitual ver esas pegatinas de "Police"

El escondite no son más que dos "chamizos" con tela de jardinero, sillas de plástico y unos agujeros para sacar el objetivo y mirar. En frente hay un bebedero "Waterhole". El encargado reparte montones de granos por medio y se marcha.

Al poco comienzan a venir aves, de las que destacaría el gallo Bankiva, el gallo de pelea de toda la vida, que dominaba el lugar por su gran número y porte. Además, aparecieron numerosas aves y algunos mamíferos, que hubieran sido difíciles de ver de otro modo.

Bulbul Crestinegro -- Black-crested Bulbul (Pycnonotus flaviventris)

Bulbul Crestinegro -- Black-crested Bulbul (Pycnonotus flaviventris)

Hembra Monarca Azul de Nuca Negra -- Black-naped Monarch Female (Hypothymis azurea styani)

Hembra Monarca Azul de Nuca Negra -- Black-naped Monarch Female (Hypothymis azurea styani)