domingo, 21 de octubre de 2012

Birding Lanzarote I

Muy buenas de nuevo:
Pido disculpas por la tardanza en la publicación de esta nueva entrada, pero por circunstancias, me estoy viendo embarcado un una enorme cantidad de asuntos y cambios en mi vida, que lógicamente se traducen en una ausencia casi completa de tiempo. Por otra parte, el enorme volumen de archivos que he generado durante esta y otras salidas realizadas en este verano, me ha ralentizado mucho la tarea, pero bueno, no más excusas, aquí estamos de nuevo y voy a mostrar un poco de lo que he podido disfrutar en un reciente viaje a la isla de Lanzarote, en el que he incluido dos salidas en barco para observación de aves pelágicas.

El viaje tuvo lugar entre los días 16-21 de agosto (llegada el 15 por la noche y salida el 22 por la mañana). Allí nos juntamos David Pérez, Antonio Acedo y yo, quedándonos en casa de David, aprovechando su hospitalidad. El motivo del viaje era la salida de pelágicas, pero ya había que aprovechar, de ahí que el resto de días los dedicásemos al conocimiento de las especialidades orníticas de la isla, de las que yo era desconocedor en buena, como son la Avutarda Hubara, el Corredor Sahariano, Vencejo Moro y el Halcón de Tagarote, así como subespecies de otras especies, como el Cuervo, Alcaudón Real, Curruca Tomillera, Alcaraván y Herrerillo Africano.

Debo decir que los objetivos se cumplieron, además de algunas otras que no eran del todo esperadas :)

En primer lugar nos dirigimos al famoso campo de golf de Tías, conocido por las frecuentes citas de rarezas en periodos de paso. Allí no encontramos ninguna rareza, aunque si algunos de los pocos Vencejos Unicolor que pudimos ver en el viaje.

Vencejo Unicolor - Plain Swift (Apus unicolor)

Con la intención de observar Avutardas y Corredores, fuimos a los llanos de Famara, una llanura completamente desértica con arena dunar en toda su extensión, en la zona norte de la isla. Tan solo pudimos observar una lejana Avutarda en la lejanía, aunque pudimos ver los primeros Bisbitas Camineros - Bertheloti´s Pipit (Anthus bertheloti), así como Terreras Marismeñas - Lesser Short-Toed Lark (Calandrella rufescens), las subespecie de Alcaraván -Stone Curlew (Burhinus oedicnemus subsp insularum), presente en Lanzarote y Fuerteventura y de Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus subsp dacotiae).


Alcaudón Real - Great Grey-Shtike (Lanius excubitor koenigii)

Alcaraván -Stone Curlew (Burhinus oedicnemus subsp insularum)

Cernícalo Vulgar - Common Kestrel (Falco tinnunculus subsp dacotiae)

Alcaraván -Stone Curlew (Burhinus oedicnemus subsp insularum)

Pardillo Común - Common Linnet (Carduelis cannabina harterti)

Ante la ausencia de observaciones de calidad de las Avutardas ni Corredores, visitamos otra zona en un monte próximo en las proximidades de Teguise donde se preveía una gran cantidad de Alcaravanes, pero las condiciones de sequedad del terreno parece que influyeron y no vimos ninguno allí arriba, aunque sí que logramos ver avutardas allí, por fin :D.



Avutarda Hubara - Houbara Bustard (Chlamydotis undulata)

Son unas aves muy desconfiadas en aquella zona, saliendo a volar en cuando asomábamos la cabeza, aunque por fortuna, en el coche se nos plantaron algunos ejemplares a muy corta distancia. 

Otra especie que vimos, aunque brevemente fue el Camachuelo Trompetero.


Camachuelo Trompetero - Trumpeter Finch (Bucanetes githagineus amantum)


Bisbita Caminero - Berthelot´s Pipit (Anthus bertheloti)

Por curiosear un poco, nos dimos un paseo por las salinas de Janubio, donde únicamente observamos un par de Archibebes Comunes. Desde allí nos acercamos a la playa próxima, donde nos estuvimos fijando en un grupo de Gaviotas Patiamarillas (Larus michaellis atlantis).


Gaviotas Patiamarillas - Yellow-Legged Gull (Larus michaellis atlantis)

La siguiente parada fue en busca de rapaces locales, con las que tuvimos una gran suerte, ya que solo bajar del coche, sin empezar a andar, observamos un bando de 8 Halcones de Eleonora (Falco eleonorae) y un Halcón de Tagarote (Falco pelegrinoides).



Halcón de Tagarote - Barbary Falcon (Falco pelegrinoides)



Halcón de Eleonora - Eleonora´s Falcon (Falco eleonorae)

A la tarde fuimos a intentar observar mejor a las Hubaras a otra zona donde son más fácilmente visibles, aunque no tuvimos suerte en esta ocasión, limitándonos a los típicos grupos de Terreras Marismeñas y algunos Bisbitas Camineros, así como una sorpresa inesperada en aquel lugar de interior, como el Chorlitejo Chico y una Abubilla.





 Bisbita Caminero - Berthelot´s Pipit (Anthus bertheloti)

Chorlitejo Chico - Little Ringed-Plover (Charadrius dubius)


Abubilla - Hoopoe (Upupa epops)

Y hasta aquí dio de sí la primera jornada. No estuvo mal, aunque lo mejor estaba por venir :)

Hasta el próximo día, que será en breve.

domingo, 15 de julio de 2012

Fotografiando Aves en Sevilla

Hola de nuevo:

Hace tiempo que no publico mucho, pero tampoco estoy saliendo demasiado al campo ni tengo demasiado que publicar.

Como la mejor forma de mostrar las cosas es con ejemplos prácticos, voy a poner una serie de fotos que he realizado en salidas y workshops que he realizado con Paco y su (y también mi) colega Antonio Palomo, que sinceramente creo que son de las mejores que tengo, a pesar de que yo no soy demasiado bueno con esto de las fotos. De hecho, todas están sin editar, ya que no uso más programa que el que viene por defecto con mi Canon (DPP).

Taller en las Marismas: Primer día de workshop, que empieza a las 5AM para irnos posteriormente a las marismas del Guadalquivir, donde instalamos los hides. Todo ello con sus permisos correspondientes, ya que se trata de un espacio protegido.

Poco a poco se fue aclarando el día y empezaron a aparecer aves acuáticas, entre las que destacaron las Espátulas Comunes - Eurasian Spoonbill (Platalea leucorodia), Calamones, Garza Imperial y Garceta Común.










Taller de Abejarucos: Las siguientes fotos se tomaron durante la segunda jornada del workshop organizado por Paco y Antonio.







Esta es mi preferida, aunque no es la más nítida ni mejor encuadrada, ni... pero me transmite mucho.

Otra de las cosas que pude aprender, gracias a esta gente, que además ya sabía por algún foro que era su especialidad, es el hidrohide. Una técnica que, como su propio nombre indica, consiste en un hide flotante, dentro del cual va escondido el fotógrafo vestido con un neopreno. La ventaja de este sistema consiste en que el propio fotógrafo se va desplazando por el agua aproximándose a las especies que quiere fotografiar, además del punto de vista a ras del agua, lo que le da un atractivo adicional a las imágenes.








Y eso es todo, creo que ha quedado claro lo recomendable de trabajar con esta gente.

lunes, 11 de junio de 2012

Martinetes en la Charca de Suárez (Motril-Granada)

Como bien sabéis los que más me conocéis, soy un asiduo visitante de la Charca de Suárez. Un sistema de lagunas de origen artificial, que se creó hace unos años con muy bien criterio, en el cual, gracias al buen trabajo de sus operarios en las tareas selvícolas, así como por la buena situación del mismo en la franja costera litoral, se ha convertido en un punto de para obligatoria para todas las aves migratorias que atraviesan la costa.

El caso es que gracias a este lugar, en la provincia se están empezando a observar con frecuencia, especies que antes no eran más que ocasionales. Una de ellas es el Martinete Común ó Night Heron (Nycticorax nycticorax), que se empieza a observar en grupos más o menos abundantes. Aquí os muestro una serie de fotos de hace unas semanas.


 Ejemplar Juvenil de Martinete Común - Young Night Heron (Nycticorax nycticorax)

Otro ejemplar inmaduro, aunque de mayor edad, al que se le observa la caperuza de color negro.
Another inmature Night Heron, but a bit older than the last one, what we can see in the black crown.

A pesar de ser una especie poco común anteriormente en la provincia, el martinete no deja de ser bastante abundante. No ocurre lo mismo con otras dos especies, que también se empiezan a ver de modo regular en la Charca, como es el caso de la Garza Imperial - Purple Heron (Ardea purpurea)...

Garza Imperial - Purple Heron (Ardea purpurea)

O la que hasta hace poco era la especie de Garza más amenazada de España, con permiso del Avetoro, que sin embargo está experimentando una notable expansión en los últimos años. 

Garcilla Cangrejera - Squacco Heron (Ardeola ralloides)

Cambiando un poco de grupo zoológico, desde el mismo observatorio de la laguna grande, aunque se pueden ver por todo el recinto, una de mis especies favoritas de anfibio: La Ranita Meridional.

Ranita Meridional - Hyla meridionalis

Desde este año se ha creado otra laguna en el recinto, enfocada expresamente para limícolas de agua dulce y algunas rálidas, aunque con una extensión algo pequeña. La charca tiene una lámina permanente de agua muy fina, rodeada de vegetación herbácea en los alrededores. De este modo, en aquella ocasión pude disfrutar de estas dos parecidas especies en el mismo plano, lo que nos ayuda a poder diferenciarlas claramente. Además, aunque muy difuminado, se ve al fondo un Andarríos Bastardo, otra especie que era poco habitual y se ha extendido muchísimo.

Chorlitejo Chico -Little Ringed Plover- Charadrius dubius (izquierda - left side) + Chorlitejo Grande -Common Ringed Plover- Charadrius hiaticula (Derecha - right side)

A modo de anécdora muestro una imagen de un bando de Avión Común - House Martin (Delichon urbica), recogiendo barro para hacer sus nidos en esa misma charca :).


Eso es todo amigos ;)

viernes, 8 de junio de 2012

Birding Panamá: Rutas y lugares de interés.

Hola de nuevo amigos:
Alguna vez me han comentado que sería de utilidad que mostrase las localizaciones donde me he estado moviendo durante los viajes que he hecho. Yo también creo que puede ser algo de mucha ayuda para aquel que esté planificando hacer algo similar, de modo que como los mapas son algo que me gusta especialmente, a continuación os vinculo un mapa con base en google maps, con las rutas realizadas cada día, así como los puntos de interés en cada una de ellas, incluyendo la ubicación en la que realicé algunas de las fotos representativas del viaje.

Espero que os sea de ayuda.

Ver Rutas Panamá en un mapa más grande

Saludos!