domingo, 16 de octubre de 2011

VIAJE A PERÚ VIII

¿Por dónde íbamos? Umm, si, ya me acuerdo:


Acabábamos de llegar a Pantiacolla Lodge, dónde el joven Arturo, encargado del lugar, nos estaba esperando. Los dos barqueros machiguengas bajaron el equipaje rápidamente y lo llevaron hasta las habitaciones. El lodge está compuesto de una cabaña central, que se emplea a modo de zona de reunión y comedor, y una serie de cabañas que a su vez se dividen en habitaciones. Daba igual, estábamos completamente solos en el lodge, lo cual daba cierta tranquilidad, teniendo en cuenta la seguridad de las cabañas. 

Después del pequeño susto de la noche anterior, con la "tarantulita" que se nos metió en la habitación, me quedé blanco al ver la estructura de la cabaña... no tenían nada que ver con las de Cock of the Rock, que eran cabañas completas, con sus paredes, puertas con llave, baño integrado, etc. Aquí no, aquí había 4 paneles de madera situados sobre la estructura de madera, y completamente separado de los tabiques, el techo al estilo canadiense que se observa en la foto, con lo cual, estábamos como quien dice, al aire libre. Esto tiene su explicación, ya que el calor y la humedad que hay en la selva baja, no es la del bosque de niebla, y sencillamente no es recomendable dejar que se condense ese calor en los techos de una habitación cerrada. Bueno, las camas tenían unas buenas moquiteras. Además, los baños estaban separados de la habitación (aunque cada uno tenía el suyo) por una pasarela de madera y la estructura era similar a la de la habitación, con el plus de que allí había humedad por la ducha y tal. Con este panorama pensé que iba a pasar unos días algo complicados, pero no, fueron 3 días magníficos en todos los sentidos.

Una vez nos acomodamos en las habitaciones, fuimos a cenar, ya que se había hecho de noche. El comedor era un lugar muy acogedor, muy oscuro, al igual que Cock of the Rock, ya que se iluminaba a velas y donde frecuentemente Arturo estaba junto al equipo de radio intentando comunicarse con la civilización, para el envío de suministros, ya que, como habréis adivinado, allí no había cobertura de teléfono y los pedidos no llegaban por mensajería en 24 horas XD.

Arturo y su mujer viven allí con su bebé de pocos meses. Los encargados del lugar se turnan por meses, ya que vivir allí es duro, completamente incomunicado y con apenas trato con gente. Ellos mismos preparaban y servían la comida; al igual que en COTR, el servicio exquisito, como en un restaurante.

Una vez finalizamos la cena, nos calzamos las botas de agua, frontales y cámaras compactas de fotos y por si acaso, me puse un chubasquero. Hacía un calor y una humedad de muerte, pero es una tranquilidad, sobre todo cuando salimos en completa oscuridad y empiezan a acosarte y pitarte en los oídos los "zancudos". Toda la vida sale de marcha por la noche, enormes regueros de hormigas exploradoras recorren los senderos iniciales, filas de medio metro de ancho, incluso más en algunos puntos (aquí está buena parte de la utilidad de las botas de agua). Entre las hormigas, hubo una que nos llamó en especial la atención, es la denominada Ísula (Paraponera clavata):






Creo que no hace falta explicar por qué nos llamó la atención XD. Steve nos comentó que su picadura-mordedura podía hacer delirar de dolor a un hombre adulto, por tanto era más de temer que la mayoría de los invertebrados venenosos del lugar. Afortunadamente estas hormigas son solitarias y depredadoras y no son agresivas.

El otro grupo, de hormigas, que fue el que más me alucinó, fue el de las hormigas cortadoras, apenas se las veía, tan solo resaltaba el hecho de ver hileras de hojas cortadas bajando de los ficus y formando ríos verdes por los senderos. Estábamos dentro de un documental O_O !!!

A cada paso que dábamos, enormes murciélagos (de los insectívoros) nos sobrevolaban, hasta el punto de notarlos delante de tu cara, no los veías, pero si que se sentían. 

Rarísimos insectos había posados en cada hoja que iluminásemos, hasta que hasta que encontramos a la primera tarántula de verdad, no una de patas y culo fino, como la del día anterior, era de tamaño medio (algo menos que una mano), peluda, de color marrón y muy culona. Menuda impresión, son unos animales que me fascinan. Buscábamos sobre todo anfibios y algún mamíferos suelto que pudiera dejarse ver.



Rana Arborícola (Hyla sp.)


Apareció esta primera rana arborícola, a la que incluyo en el género Hyla, ya que las guías que he consultado, parecen englobar en este género a todas aquellas de con dedos acabados en discos planos adherentes (al igual que nuestras Hylas). Aunque en mi opinión, hace falta un buen estudio genético de estas especies, ya que parece haber mucha variedad dentro de las mismas, así como demasiadas diferencias con las nuestras.

Además de esta ranita encontramos un ofidio, que permaneció absolutamente inmóvil durante todo el tiempo que estuvimos observándolo. Parece tratarse de una Common Cat-Eyed Snake (Leptodeira annulata):



Common Cat-Eyed Snake (Leptodeira annulata)

Lo cierto es que confiamos mucho en la inocuidad de esta serpiente, sobre todo en base a sus rasgos, claramente de colúbrido. No obstante, siempre queda la duda, en particular a mí, que soy desconocedor de los herpetos tropicales.


Además pudimos oír a una especie de Autillo, que no logramos ver, así como a la rata del Bambú (Dactylomis dactylinus), la que escuchamos huir entre los bambú, así como sus desagradables gritos.

Tras una caminata de una o dos horas, regresamos al lodge, para hablar un rato y descansar para la jornada siguiente.


Día 17 de noviembre de 2011: Pantiacolla Lodge.



Amanece otro gran día en la selva amazónica, nos levantamos sobre las 6:30h. aunque desde las 5:30h ya estaban los monos aulladores berreando en los árboles que nos rodean (lo cierto es que me los esperaba mucho más ruidosos), ahora la cosa es más relajada, ya que no tenemos que viajar, nuestra base está en el propio lodge desde el cual nos movemos andando a través de las numerosas rutas que salen desde el mismo. Éstas rutas ó trochas, se denominan con nombres de especies, como la del Jaguar, el Puma, el Capibara, etc. Supongo que basadas en especies que han sido observadas por los senderistas. Antes de tomar el desayuno salimos a dar una vuelta rápida. A poco que avanzamos en el sendero, comenzamos a ver (bueno, a ver...) especies nuevas, en concreto del grupo de los denominados hormigueros (Ant Birds). Sinceramente un grupo muy complejo para su observación, por distintas causas, por la escasa visibilidad existente en su hábitat, por lo esquivas que son las distintas especies y por su enorme parecido entre sí. Afortunadamente Steve tiene un oído prodigioso, capaz de diferenciar casi cualquier especie con una ligera estrofa; vale, que eso también lo hacemos aquí, pero es que aquí hay un 20% del número de aves que allí y los recursos en cuanto a documentación de nuestras aves no son lo que hay de las de allí. Me comentaba Steve, que los autores de la mejor guía de aves del Perú, que es la que ambos teníamos...



...escrita por Norteamericanos en su mayoría, en realidad basaban muchas de las láminas en ejemplares de colección que ni siquiera habían visto, lo que en ocasiones llegaba a falsear los colores.

Entre los principales Ant Birds que pudimos ver: Hormiguero Colicastaño Sureño - Chestnut-tailed Antbird (Myrmeciza hemimelaena), Hormigueto Cejiblanco - White-browed Antbird (Myrmoborus lecophrys), Hormiguero de Cresta Rufa - White-lined Antbird (Percnostola lophotes), Hormiguero Tiznado-Sooty Antbird (Myrmeciza fortis), Formicario Enmascarado - Black-faced Antthrush (Formicarius analis)... El nombrecito de éste se las trae XD. A cada paso nos salía una especie de hormiguero nueva, era genial, pero complicado de veras.


Regresamos al lodge para desayunar. Había algo de huevos revueltos, café, mate, barritas energéticas, frutas,...

En los jardines la presencia de Colibríes no eran abundante, de hecho, su presencia era muy fugaz, observaciones rápidas de las distintas especies y se iban. Así pasó una hembra de Coqueta Festiva - Festive Coquette (Lophornis chalybeus), muy parecida al macho del Cola de Cerda, que ya vimos en COTR, aunque el macho es mucho más espectacular, pero por desgracia no lo vimos.

Al rato salimos nuevamente, esta vez a dar una vuelta más larga. Una hembra de Manakin de Cola Bandeada - Band Tailed Manakin (Pipra fasciicauda), que creo que fue el pájaro más soso del viaje, con lo bonito que es el macho... ¬¬ Pudimos ver el primer Picoplano Colioscuro - Dusky-tailed Flatbill (Ramphotrigon fuscicauda), al que esperaba que se le tuviera más llamativo el pico plano característico, cuando apenas se veía desde abajo.

Puntualmente atravesaban el lodge algunos bandos de Periquitos armando jaleo, como el Periquito de Cabeza Fusca - Dusky-headed Parakeet (Aratinga weddellii) o el ya mencionado de Ojo Blanco.

En esos ratos de descanso que tomábamos entre caminata y caminata, aprovechábamos para dejar las cámaras montadas sobre los trípodes en los jardines del lodge, donde había algunos árboles con frutos muy del gusto de las tangaras Paraiso, Dacnis, y otras aves:

Mielero Carinegro - Black-Faced Dacnis (Dacnis lineata)


Fotografiando Dacnis y Tangaras en Pantiacolla Lodge

Justo en este punto que se observa en la foto pudimos localizar otra especie de escurridizo y bellísimo Antbird, el Hormiguero Peruano - Warbling Antbird (Hypocnemis peruviana) especie con un gran dimorfismo, ya que las hembras tiene una tonalidad más amarilla en lugar de anaranjada, se puede ver muy bien el dimorfismo aquí. Un Atrapamoscas de McConnell - McConells Flycatcher (Mionectes macconnelli) rondaba también la zona, moviéndose siempre por las partes altas de los árboles.

Entre los aviones y vencejos tenía un lío que no me aclaraba, todos eran realmente parecidos, aunque si que pude distinguir algunos que pasaban, como el Vencejo de Collar Blanco - White-Collared Swift (Streptoprocne zonaris), de enorme tamaño, similar a nuestro Vencejo Real, que formaba enormes bandos sobre el río. Otras tangaras observadas fueron la Turquesa - Turquoise Tanager (Tangara mexicana) y la de Pecho Negro - Masked Tanager (Tangara nigrocincta):


Tangara de Pecho Negro - Masked Tanager (Tangara nigrocincta)

De repente, sin llamar en absoluto la atención, descubrimos a otra de las especies objetivo del viaje, que sobrevoló los jardines de Patiacolla:

Zopilote Rey - King Vulture (Sarcoramphus papa)

Sin duda un ave impresionante el Zopilote Rey, que tampoco destaca por un enorme tamaño, es grande si, pero no como nuestros buitres, sino más bien como nuestra Águila Real o un Pigargo.

Entre las caminatas de la tarde, pudimos observar también una nueva especie de Trogón, el de Corona Azul - Blue-Crowned Trogón (Trogón curucui), como siempre muy discreto en la vegetación, a pesar de su colorido plumaje:

Trogón Corona Azul - Blue-Crowned Trogón (Trogón curucui)

Las preciosas "Monjas de Frente Blanca" - White-Fronted Nunbird (Monasa morphoeus) eran aves muy confiadas, aunque siempre desde las alturas en las que se mantenían.

Hicimos nueva noche el Pantiacolla y nos disponíamos a salir un rato tras la cena, con el finde buscar nuevamente anfibios y artrópodos. Antes de la cena, tras la pertinente ducha, echamos un vistazo por el jardín, en buscar de las Hylas que se oían continuamente en los arbolillos, pero que eran casi imposible de localizar, cuando Steve pega un respingo y llamar a Arturo apresurado y contento a la vez. ¡Arturo, ¿esta es Loromachaco? Se acerca Arturo al que casi se le desencaja la cara XD. Sí, era Loromachaco:



Todas las fotos DE Loromachaco son de Steve Sánchez.

Como podéis ver, se trata de un Vipérido, más concrétamente Bothriopsis bilineata. Posiblemente una de las especies más venenosas que se puede uno encontrar en la selva, quizá no la más peligrosa, ya que no es agresiva. La prueba está que estuvimos a 2 metros de ella (según el enfoque de mi cámara) y no se inmutó en ningún momento. Posiblemente llegase allí en busca de esas ranitas que nosotros buscábamos y de las que ella se alimenta. El peligro de esta especie, es que es arborícola y se suele situar en las ramas de bambú que nosotros atravesábamos a diario, cerca de zonas encharcadas, por lo que en caso de pasar demasiado cerca, podría saltarnos a la espalda. Para otras especies ya íbamos protegidos con las botas de goma, pero no para esto.

La experiencia fue muy chula e intensa, así que esa noche decidimos finalmente no salir de allí y descansar algo más.

Y hasta aquí dio de sí este gran día.

Espero que os haya gustado ;-)





jueves, 8 de septiembre de 2011

VIAJE A PERÚ VII

Tras el paréntesis vacacional continuamos con el diario de viaje a Perú. Todo esto lo llevo de memoria, lo único que guardo son algunas fotos y una lista de especies, lo que hace que se me olviden muchos detalles, pero es complicado escribir un diario con una agenda tan apretada. Duré solo dos días :(

Amanecemos otro grandioso día en el Cock of the Rock Lodge. Es 16 de mayo y tomamos nuevamente un rico desayuno antes de disponernos a abandonar este bello lugar. El destino es la selva baja, hacia un nuevo Lodge situado en la misma, el Pantiacolla Lodge.

Iniciamos el trayecto entre caminatas y coche bajando la carretera del Manu, con el picnic que nos prepararon en el Lodge. Entre estas caminatas volvían a aparecer los flocks de Tangaras, entre las que se encontraban las mostradas en la entrada anterior, la T. del Paraiso, de Cuello Azul, Enmascarada, Tangara de Palmera-Palm Tanager (Thraupis palmarum), empiezan a aparecer aves nuevas como la Cotorra Mercenaria-Scale-naped Parrot (Amazona mercenaria), la Tangara Urraca-Magpie Tanager (Cissopis leverianus), Lemon-browed Flycatcher y los bandos de Oropéndolas, como la Oropéndola de Dorso Oliváceo - Russet-backed Oropendola (Psarocolius angustifrons):

Oropéndola de Dorso Oliváceo - Russet-backed Oropendola (Psarocolius angustifrons)

Éstas andaban volando juntas pero no revueltas con las Oropéndolas Crestadas- Crested Oropendola (Psarocolius decumanus).

Oropéndolas Crestadas- Crested Oropendola (Psarocolius decumanus).

Las Oropéndolas, en su amplia variedad son las que ponen gran parte de la banda sonora a la selva. La variedad de sonidos que son capaces de emitir es sorprendente, muy en la línea de nuestros Estorninos, aunque algo más potentes.

Durante todo el descenso el cielo permanece nublado, dejando una bella estampa del bosque de nubes. Conforme vamos descendiendo, las nubes se pierden y comienza a aumentar la temperatura y la sensación de bochorno. La "Carretera" se hace más ancha y tiene menos pendiente, mientras que el bosque se abre y el camino lo flanquean formaciones de una especie de bambú de tallo fino. La comunidad de aves no es ajena a estos cambios y comenzamos a ver nuevas especies, algunas realmente llamativas, como este:

Garrapatero de Pico - Smoot-billed Any (Crotophaga ani)


Mosquero Colilargo - Long-tailed Tyrant (Colonia colonus)

Gorrión de Pecho Amarillo - Yellow-browed Sparrow (Myospiza aurifrons)

Esta recta fue de lo más productiva, en una leve parada pudimos observar especies de grupos completamente distintos a las observadas hasta el momento. Como un trío de Guacamayo de Frente Castaña (ó Guacamayo Severo) - Chestnut-fronted Macaw (Ara severus), no sé de dónde le viene lo de severo, a mi me pareció gracioso XD. La imagen era muy similar a ÉSTA OBTENIDA DE IBC.

Mientras observábamos a los Guacamayos por el ocular del telescopio, tuve que salir corriendo ya que una nube de aves cicleaba de repente sobre el dosel arbóreo, ¿qué serían? Era algo similar a los bandos de Milanos en migración. Había cientos de ellos y resultó ser otra de las especies objetivo, sin duda una de las rapaces que más ganas tenía de ver en este viaje:


El Elanio Tijereta - Swallow-tailed Kite (Elanoides forficatus).

Contrario a lo que yo pensaba, eran aves de gran porte, casi como un Milano Real, además de tener vuelo y hábitos similares. 

En esa misma zona abierta encontramos otra especie a la que tenía muchas ganas de observar, el Atrapamoscas Vermellón - Vermillon Flycatcher (Pyrocephalus rubinus). Como esta especie merece una buena ilustración, voy a tomar prestada una de Steve, aunque nuestro ejemplar tenía el rojo más... vermellón:

Atrapamoscas Vermellón - Vermillon Flycatcher (Pyrocephalus rubinus) 

En el mismo plano que los Elanoides, apareció el primer Buitre ó Aura - Turkey Vulture (Cathartes aura), planeando con su magestuoso vuelo, muy similar en silueta, aunque no es tamaño, ya que son notablemente menores, a un Buitre Leonado.

Avanzamos unos metros y realizamos otra nueva y productiva parada, donde observamos rápidamente un buen puñado de especies, algunas no demasiado fáciles de observar debido a su velocidad y reducido tamaño, como el Negrito Chirrí - Blue-black Grassquit (Volatinia jacarina), el Carpinterito de Cuzco - Fine-barred Piculet (Picumnus subtilis), un Espiguero de Vientre Castaño - Chestnut-bellied Seedeater (Sporophila castaneiventris), así como esta maravilla:

Carpintero Listado - Lineated Woodpecker (Dryocopus lineatus). Más conocido como Víctor entre nosotros, en honor a nuestro segundo guía... cosas nuestras XD

Continuamos la carretera y atravesamos el poblado de Pilcopata, donde hacemos una parada técnica, necesitábamos comprar nuestras botas de agua, imprescindibles para adentrarnos en la selva, comprar algo de antimosquitos y continuar la marcha. Pilcopata es literalmente una calle, mejor dicho, son viviendas a ambos lados de "carretera", apenas tiene una plaza, una gasolinera, algunas negocios de ultramarinos y otras cosas. La gente parece vivir de la agricultura (el plátano sobre todo) y de la gente que va de paso hacia la selva. Había gran cantidad de tráfico pesado, sobre todo los camiones de los plataneros, que junto a otras camionetas usadas por la población daban cierto toque retro, que recordaba mucho a esas imágenes de Cuba, con esas enormes camionetas Chevrolet.

Ésto es Pilcopata, tomo la foto de otro blog (http://blog.travelpod.com/travel-photo/ocdb8r/peru_2005/1126288980/dscf0050.jpg/tpod.html):
Pilcopata

Atravesamos el rio y volvemos a adentrarnos en un tramo de bosque cerrado, donde tuvimos la suerte de que esta precioso Gavilán Caminero - Roadside Hawk (Buteo magnirostris) posase para nosotros.
Gavilán Caminero - Roadside Hawk (Buteo magnirostris) 

La carretera continúa en dirección al siguiente poblado, uno que además es esencial para continuar el viaje: Atalaya, donde tomamos una embarcación para recorrer el rio Alto Madre de Dios.

No obstante, antes de llegar allí pudimos observar algunas especies más, como el Caracara Negro - Black Caracara (Daptrius ater).

Llegamos a Atalaya, un pequeño pueblito con cierto encanto, en el que no paramos demasiado tiempo. Tristemente tuvimos que dejar allí a nuestro guía-conductor Víctor (Carpintero Listado) y recoger a un par de chicos nativos que nos transportarían en una barca a motor por el río Alto Madre de Dios. Hacer pis en un baño cerrado por una parte, pero con vistas al río es una experiencia bastante desconcertante.

Echamos las maletas al barco e iniciamos el trayecto por aquel rio flanqueado por selva a ambos lados. Uno de los barqueros manejaba el timón detrás y otro con unos pies que nunca había visto (eran casi como unas manos) caminaba por la borda como si se agarrase, tomaba una pértiga y empujaba en algunas tramos donde las rocas rozaban los bajos de la barca, había incluso que levantar la hélice para no romperla contra el fondo. Increíblemente íbamos avanzando sin problemas en un trayecto bastante entretenido. Desgraciadamente los días anteriores había llovido y el río estaba turbio, lo que evitó que pudieramos observar una de las especies objetivo y que me dió mucha pena no poder ver, como eran los Rayadores Americanos - Black Skimmer (Rynchops niger). Tampoco otra especie de hábitos similares, como es el Charrán Picudo (ó de rio) - Large-Billed Tern (Phaetusa simplex).

Sin embargo si que pudimos observar alguna que otra especie, coo el Cormorán Tropical - Neotropic Cormorant (Phalacrocorax brasilianus).

Cormorán Tropical - Neotropic Cormorant (Phalacrocorax brasilianus): Steve Sánchez.

Otra especie que me gustó mucho ver fue a la Garceta Nívea - Snowy Egret (Egretta thula), que entre el movimiento del agua y la escasez de luz que había era realmente complicado distinguirla de una Garceta Común (Egretta garzetta), el porte es exactamente el mismo, aunque quizá sea algo más compacta y con un color amarillo fuerte en la cera a diferencia con su pariente.

Hicimos una parada a mitad de camino en la denominada laguna de Machu-Wasi. A lo largo del rio la temperatura era fresca, pero fue bajar e internarnos y notar la gran diferencia en el clima que suponía estar en la selva baja. Lo primero que nos dijo Steve fue "no toquéis nada ni os apoyéis en ningún sitio donde yo no lo haga", además de rociarnos antimosquitos varias veces, la cosa se ponía seria. Y avanzamos! Entre ficus, lianas, multitud de mosquitos, hileras de hormigas y un bochorno terrible. Debo reconocer que estaba encantado de la vida solo de vernos allí. En ese trayecto zumbaba una Ermitaño Rojizo - Roufus-breasted Hermit (Glaucis hirsutus), que como todos los Colibríes que pudimos observar dentro de la selva y en particular los Ermitaños, apenas se dejaba observar 2 segundos (lo justo para enfocarlo con los prismáticos). Algo más adelante, a contraluz y bastante lejos vimos una de las pocas Bucogolondrinas del viaje Swallow-Winged Puffbird (Chelidoptera tenebrosa). Pero todo esto palideció al llegar a la laguna, nada más cruzar una pasarela, empezamos a observar a los Hoatzin (Opisthocomus hoazin) principal objetivo de la parada:

Como podéis observar el ave es rara a más no poder, es una de las aves menos evolucionadas, apenas saben volar, sus aterrizajes son muy torpes y los pollos, al parecer conservan garras. Nos montamos en unas canoas que había preparadas de troncos y con una pértiga vamos avanzando lentamente observando las aves de la laguna, en particular los Hoatzines, que son muy abundantes y confiados, posados en los márgenes de la laguna.

Atrapamoscas Social - Social Flycatcher (Myozetetes similis)

Un par de ejemplares de Ratona de Capa Negra (aunque nosotros los llamábamos Donacobius) Black-capped Donacobius (Donacobius atricapilla), aves muy confiadas que se movían en pareja. Entre las cañas había una Garcita Estriada - Striated Heron (Butorides striata).

Garcita Estriada-Striated Heron (Butorides striata).

Aquí Phyllo y Señora haciendo unas fotos a los Hoatzines en la laguna de Machu Wasi: Steve Sánchez

Desde que pusimos pie en la zona, empezamos a oir un ave llamada "el gritador" O_o madre mía, asusta un poco. Afortunadamente pudimos observar 3 ejemplares escondidos en entre la vegetación, realmente son aves muy parecidas a una Avutarda, incluso en tamaño:

Gritador Cornudo - Horned Screamer (Anhima cornuta): Steve Sánchez.

Impresionante, ¿no? Pues lo más llamativo es que pertenerce al Orden Anseriformes y no está emparentado con Avutardas ni Sisones.

Más tímida se dejó observar y fotografiar una Garza Tigre Colorada - Rufescent Tiger-heron (Tigrisoma lineatum). Y unos Cardenales de Caperuza Roja - Red-capped Cardinal (Paroaria gularis), aves preciosas, de colores rojo fuerte y blanco, que parecían propiamente aves de esas que solo vemos en las pajarerías, por desgracia. También pudimos observar, antes de irnos, una Monja Unicolor- Black-Fronted Nunbird (Monasa nigrifrons).

Y regresamos a la embarcación y en el largo trayecto, de otras 2 horas más, pudimos observar otras 4 especies nuevas: Golondrina de Alas Blancas - White-winged Swallow (Tachycineta albiventer), Gavilán Negro ó Águila -Great Black-hawk (Buteogallus urubitinga), una joven, solitaria y rara de ver por la época Espátula Rosada-Roseate Spoonbill (Platalea ajaja) y un ejemplar de Zopilote Negro-Black Vulture (Coragyps atratus).

Espátula Rosada-Roseate Spoonbill (Platalea ajaja): Fotografía de Steve Sánchez.

Y llegamos a Pantiacolla sobre las 18:30h prácticamente de noche, aunque lo justo para poder observar aquel pequeño paraiso. Aunque las aventuras en Pantiacolla serán narradas en la siguiente entrada.


lunes, 29 de agosto de 2011

Marismas del Odiel 2011

Hola de nuevo:
Antes de continuar con la tónica habitual del blog, voy a colgar una serie de imágenes tomadas en estos días que he pasado en las Marismas del Odiel durante el pasado fin de semana. Ya que me las han reclamado desde distintos sectores por su interés como rareza.

Se trata de dos Charranes poco comunes por nuestras costas, que de hecho se pueden considerar como rareza. Aquí el primero, un Charrán Bengalí-Lesser Crested Tern (Thalasseus bengalensis) en la playa de Doñana.

Charrán Bengalí-Lesser Crested Tern (Thalasseus bengalensis), junto a Gaviota de Audouin, aunque en distinto plano.
Charrán Bengalí-Lesser Crested Tern (Thalasseus bengalensis), junto a Charrán Patinegro-Sandwich Tern (Thalasseus sandvicensis)

En la última foto se puede hacer cierta comparativa con el Charrán Patinegro que tiene justo detrás de él.

Por otra parte, ese mismo día, unas horas antes detectamos José Gómez y yo otro ejemplar de Charrán de Pico Amarillo, que poco tiene que ver con este Bengalí. Nuestras sospechas andan porque se parece más a un Charrán Elegante-Elegant tern (Thalasseus elegans), por su pico más largo y esos restos de "coleta" que aún mantiene.



¿Qué os parecen?

miércoles, 24 de agosto de 2011

ESTAMOS DE VACACIONES... PERO VOLVEREMOS PRONTO

Realmente acabo de finalizar las vacaciones, aunque se me olvidó despedirme antes de partir. Lo cierto es que no ha habido nada pajarero en ellas salvo algunas salidas por la Bahía de Cádiz, sin mayores repercusiones. No obstante, si que tengo que dejar el blog, un poco más de tiempo en stand-by, ya que mañana salgo nuevamente para el Paraje Natural Marismas del Odiel, de donde espero traerme un buen volumen de información, así como algunas dudas respuestas, que lógicamente trataré de plasmar en el blog como he venido haciendo hasta ahora.

Este es un lugar del que tengo un grato recuerdo, ya que he sido voluntario en el anillamiento de limícolas en dos ocasiones (3 con esta) y he podido disfrutar mucho. De hecho, el origen e idea de este foro, era exponer ordenadamente lo que había aprendido en él, unido a lo que ya sabía y a la bibliografía de la que dispongo, creando así un lugar de referencia para consultas sobre este grupo. Pero claro, no todo son aves, ni todo son limícolas, así luego llegó el viaje a Perú, que estoy pendiente de finiquitar y otras ideas que tengo en mente.

Nos vemos, o mejor dicho, nos leemos en breve.

miércoles, 27 de julio de 2011

VIAJE A PERÚ VI

Continuamos en el día 15 de mayo, que no penséis que no dió para más que unos pocos colibríes, la cosa iba a dar muchas sorpresas.

Víctor y Steve colocaron un poco de mango en un tronco, con el fin de atraer a las tangaras y observarlas bien desde el comedor del Lodge. Pero no fueron ellas las que se acercaron a comerse los mangos, sino...

estos... descarados Monos Capuchinos-White Fronted Capuchin Monkey (Cebus albifrons), que llegaron a meterse en el comedor y robarnos algunas "granadillas", una fruta similar a nuestra granada, aunque con los granos de dentro más licuados.



Los monos no fueron los únicos mamíferos que se dejaron ver por el lodge, apareció bajo el ventanal un enorme roedor llamado Agutí-Black Agouti (Dasyprocta fuliginosa). El tamaño sería similar al de un gato grandote.

Esta pava también fue un sorpresón, ya que apareció armando gran revuelo junto a otra compañera y se quedó en un árbol seco "medio escondida" durante  buena parte de la mañana.


Hicimos varias salidas ese día para caminar en los alrededores del Lodge por la carretera del Manu (no olvidemos que allí llaman carretera a las pista de tierra). Entre las especies más destacadas observadas en estas caminatas, destacar las siguientes:


Si las tangaras que habíamos visto hasta ahora eran bonitas, algunas de las que empezamos a ver en este día y el siguientes se salen de cualquier calificativo; 

Tangara de orejas naranjas- Orange-eared Tanager (
)


Tangara de Garganta Amarilla-Yellow-throated Tanager (Iridosornis analis)...

Tangara Pico de Plata- Silver-beaked Tanager (Ramphocelus carbo)

Tangara del Paraiso-Paradise Tanager (Tangara chilensis), esta si que es un show.

Tangara de Cuello Azul-Blue-necked Tanager (Tangara cyanicollis)

Tangara de Mariposa-Beryl-spangled Tanager (Tangara nigroviridis)

Además de Tangaras, había otras muchas aves, como los directores de flock, que además de los trepatroncos pueden ser los "Limpiahojas" Mountane Foliage-Gleaner (Anabacerthia striaticollis), Chivi de Cola Anaranjada-Russet-crowned Warbler (Basileuturus coronatus), Chiví de Tres Rayas-Three-striped Warbler (Basileuterus tristriatus)...


Frutero de Orejas Negras-Black-eared Hemispingus (Hemispingus melanotis)

Tangara de Orejas Doradas-eared Tanager (Tangara chrysotis), Tangara Moteada-Spotted Tanager (Tangara punctata) y otras muchas. Pero no solo las Tangaras son espectaculares, esta especie era una de mis objetivos del viaje que se cumplió aunque brevemente.

Barbudo Versicolor-Versicolored Barbet (Eubucco versicolor)
Casi todas las fotos, salvo las malas, son de Steve Sánchez.

El Cuco Ardilla-Squirrel Cuckoo (Piaya cayana) si que es mío. 

Paloma Plomiza-Plumbeous Pigeon (Patagioenas plumbea)

A última hora de la tarde salimos hacia al lek de gallito de las rocas, otro objetivo del viaje, sin duda uno de los más esperados. En este trayecto tuvimos la ocasión de ver otras especies de las que buscábamos, como el Quetzal de Cabeza Dorada, que se escapó en cuanto saqué la cámara. No así ocurrió con el Relojero de Montaña-Highland Motmot (Momotus aequatorialis).

El relojero es una especie extremandamente confiada, nos dejó ponernos debajo de el, a unos 4 metros. Se le llama así por la cola que tiene, que mueve como un reloj de pared, a un lado y otro.

Otra Urraca espectacular, la Verde-Green Jay (Cyanocorax yncas)

Carpintero Oliváceo-Golden-olive Woodpecker (Colaptes rubiginosus)

Finalmente llegamos al lek, que quedaba muy a la sombra, pero con la ayuda de unos ISOs altos y un trípode pudimos retratar más o menos decentemente al Gallito de las Rocas-Andean Cock of the Rock (Rupicola peruviana) ave nacional del Perú. Lo que describa o muestre con las fotos, no hace justicia al color tan intenso de sus plumas, parecían tener luz propia.






Hasta aquí dio de sí el día. De noche un susto encontrando una Tarántula en la habitación, pero nada grave, uno que se asusta de cualquier cosa XD.